jueves, 26 de septiembre de 2013

El sabor de los ritmos latinos

El sentimiento y ganas de moverse, el sabor, la diversión y, cuando se quiere, la sensualidad y complicidad con la pareja es lo que destaca los bailes latinos de los demás. Eso es lo que los hace tan especiales.

La salsa, la bachata, el merengue, el cha cha cha, el mambo, la quizomba, la cumbia y un gran etc. son especiales por ese sentimiento que se ha de sentir y ver en los bailarines.

Como ya he dicho ese sentimiento es un conjunto de varios sentimientos o sensaciones, que voy a enumerar e intentar definir. Allá vamos.

Lo primero de todo es… quitarse la vergüenza. Esa pequeña enemiga que no nos permite salir a la pista de baile a practicar aquello que hemos aprendido. Es imprescindible dejar la vergüenza atrás cuando se va a bailar para así abrirse y dar paso a… la diversión.

La diversión es otra de las sensaciones que nos acerca a sentir el sabor de la música latina. Cuando se baila, nada de preocupaciones en la cabeza. Hay que olvidarse del trabajo, de los problemas del día a día, del chic@ que no me hace caso, me estarán mirando… No hay problema o preocupación alguna. Solo diversión: amigos, fiesta, alegría, risas y sonrisas.


Como no, hay que sentir la vibración de la música. ¿Qué quiero decir con vibración? Me refiero a esas ganas de bailar y moverte en cuanto oyes la música. Aun sin estar bailando vas contando los pasos mentalmente sin darte cuenta, estas moviendo las caderas o los pies al ritmo de la música. Sentir esa vibración que transmite la música a tu cuerpo que te lleva a bailar y hace que te muevas al ritmo de esta. Podríamos resumirlo en dejarse llevar, cerrar los ojos y hacer lo que tu cuerpo pide al son de la música.

Luego está la complementariedad o unión, no solo con la música. Al bailar en pareja, ambas personas deben saber moverse al mismo ritmo. El chico a de medir el nivel de la chica y no excederse en pasos difíciles si ésta no sabe. La chica ha de interpretar los pasos que el chico quiere que hagan. En definitiva, comprensión del uno y el otro, sincronización y unión.

Y ya para hacerlo perfecto y sentirlo todo, la sensualidad. Ahora bien, este sentimiento es voluntario, por lo vergonzos@ que seas y la seguridad y confianza que se tiene con la persona que estas bailando. La cercanía, movimientos de cadera y demás. De todas formas, esta parte no es indispensable. Se hace con las personas con las que estás segur@ y comod@.


Hago un breve repaso para que todo quede claro: en primer lugar, quitarse la vergüenza para estar abierto/a a todo lo positivo que venga; divertirse, reír y bailar sin límites, no existen las preocupaciones; notar la vibración de la música, sentir las ganas de moverte nada más oír la música; la complentariedad, saber llevar y dejarse llevar disfrutando de los movimientos; y la sensualidad, optativa.

Lo principal es sentir la música: la diversión y vibración, las risas y el movimiento. Pasárselo en grande de forma sana, sencilla y divertida ;P.


martes, 3 de septiembre de 2013

Zapatos de baile

Cuando la gente que empieza a bailar y ve que le gusta, que al final si le sale, aprende y disfruta, se empieza a fijar en otros detalles. Uno de estos detalles son los zapatos de baile, tanto hombres como mujeres.

A la hora de bailar salsa, y cualquier tipo de baile, es importante ponerse zapatos hechos para ese fin. Zapato profesional. El inconveniente de estos zapatos es que son caros, pero por sus razones: son más duros y fuertes, llevan una suela especial para deslizar y girar mejor, se cogen fuerte al pie para evitar torceduras y, lo más importante, son comodísimos, tanto los planos como los de tacón.

Para aquellos que no quieren gastarse el dinero, es importante buscar un zapato sujeto al tobillo y ajustado, sin apretar, para que no se mueva y no nos haga perder el equilibrio. Además que la suela nos permita deslizar, sin llegar a resbalar. Y, por último, que no sean muy altos, pueden tener algo de altura pero sin pasarse y las plataformas descartadas, porque a mayor altura menos equilibrio y no queremos que nadie se caiga.

Ahora bien, hay diferentes tipos de zapato de baile dependiendo del momento o el fin con el que se utilizarán: para ensayar y para bailar (de fiesta, congresos, bailar en general).

Para las personas que dedican mucho tiempo al baile (ensayos, preparación de shows, profesionales) el mejor calzado son una especie de deportivas especiales para baile. Llevan un poco de altura para simular el tacón de los zapatos y un hueco en medio de la suela para poder mover el pie. Es bueno ensayar con estas deportivas para no estropear los zapatos elegantes y bonitos.











Ya listos para lucir y bailar hay mucha variedad de zapatos elegantes y de tacón: altos o bajos, con o sin brillantes, con purpurina, infinidad de colores, clásicos, modernos, sexys, discretos, llamativos, etc. Todos ellos tienen un común que son ajustados, cogidos al tobillo, suela especial y que son cómodos. A la hora de ir a comprárselos de lo que hay que preocuparse es que te gusten.





















No nos olvidamos de los hombres, que también deben llevar un calzado adecuado para evitar torceduras e ir cómodos.



















Siempre puede ocurrir que en la tienda no te guste ninguno o que sean muy caros, no preocuparse. Hay otra opción, ir a la fábrica y pedirlos allí a nuestro gusto. Suelen ser más baratos y puedes elegir una infinidad de opciones para personalizar el zapato: color, forma, metalizado, mate, brillos, purpurina, brillantes, altura, etc. Solo queda buscar una fábrica cerca de casa y pensar en como quieres que sean.

A disfrutar del nuevo regalo y disfrutarlo bailando ;)


sábado, 17 de agosto de 2013

El conteo

Algunos se preguntarán ¿Por qué es tan importante saber el ritmo y tiempo de la salsa? Muy sencillo, cada uno de los números del conteo, ritmo o tiempo coincide con un paso de los pies, lo que ayuda a la coordinación de los movimientos de uno mismo y a la coordinación con la pareja.

Conforme se va aprendiendo, giros, cross, cross con vuelta, giros con dos manos, ochentas, 360º, etc. los pasos van cambiando. En vez de ir hacia delante o hacia atrás, irán hacia un lado o hacia otro, no se moverán u otras opciones, pero siempre coincidirá el movimiento del pie con el número que vayamos contando.
  • En el 1 2 3 se moverá siempre el pie derecho, en el caso de las chicas, y el pie izquierdo en el caso de los chicos.
  • Y en el 5 6 7 se moverá siempre el pie izquierdo, en el caso de las chicas, y el pie derecho, en el caso de los chicos.

Por ello, desde un principio hay que ir acostumbrándose a contar cuando se aprende, porque luego bailando se utiliza. Yo llevo más de 7 años bailando y el ir contando hace que no pierda el ritmo y de perderlo volver a cogerlo enseguida sin necesidad de parar, simplemente escuchando la música.

No hace falta contar en voz alta cuando estas bailando, mi consejo es contar mentalmente. Al principio es normal que lo hagas en voz alta, pero conforme vayas cogiéndole el truco lo harás mentalmente e incluso te sorprenderás a ti mismo/a contando sin saber cuando has empezado hacerlo (como me pasa a mi a veces).

Es aquí donde empieza lo complicado, aprender a contar en o con la música. Por desgracia, solo hay una manera de aprender esto, practicando. Por ello, lo mejor y mi consejo es escuchar salsa para ir poco a poco cogiendo los acentos y el conteo de las canciones.

Algunas serán rápidas y otras lentas, unas alegres y otras más tristes, pero todas llevan el mismo conteo, solo hay que fijarse y practicar en casa, en las clases, en tiempo libre, etc. Poco a poco lo conseguirás coger.

Aquí os dejo los enlaces a algunas canciones que se escuchan en los diferentes sitios en los que se bailan estilos latinos (salsa, merengue, cha cha cha, bachata, ect.). Espero que os guste y pilléis el ritmo con facilidad ;)











sábado, 3 de agosto de 2013

Los brazos y su posición

Algunos piensan que no, pero desde mi experiencia me doy cuenta de que es muy importante. ¿El qué? Los brazos. Empezaremos por lo sencillo.

La posición inicial es como en cualquier otro tipo de baile en pareja, mano derecha de la chica con mano izquierda del chico y la mano izquierda de la chica al hombro del chico, mientras que la mano de derecha de este va al omóplato de la chica, ni más arriba ni más abajo.


Esta posición de brazos, aunque parezca que no, tiene su razón de ser para cuando se empieza a bailar, ya que da agilidad en los movimientos y coordinación con la pareja. Lo explicaré en detalle, lo que nos lleva a lo más complicado.

Aunque antes un pequeño e importante detalle para ambos. Los brazos no han de estar ni muy rígidos o duros ni blandos, éstos han de ser fuertes y flexibles a la vez. La fuerza es importante para impulsar o hacer/notar los cambios de movimientos. En cambio la flexibilidad es necesaria para la velocidad y limpieza de los brazos y evitar hacerse daño.

En el caso del chico, la posición de sus brazos le ayuda a llevar e indicar a la chica los pasos que quiere hacer: dar impulso para los giros, empujar un poquito para que avance, cambios de mano, etc. En casi todos, por no decir todos, a la chica se le guía desde los hombros y sus propios brazos, por ello es importante que los brazos del chico estén más o menos a esa altura.

En cuanto a la chica, su “misión” en el baile, además de dejarse llevar, es lucirse. ¿Cómo hace esto? Con el movimiento de todo el cuerpo, en especial de los brazos ya que estos se ven y llaman la atención. Por eso, en la posición inicial, los brazos de la chica están por encima de los del chico, para poder levantarlos, sacarlos a un lado o hacer cualquier decoración posible siguiendo los pasos que marca el chico.


De todas formas, eso se va aprendiendo poco a poco conforme se va avanzando y bailando. Lo importante desde un principio es acostumbrarse a la correcta posición de los brazos y a la fuerza-flexibilidad que hay que tener en ellos, para que luego sea más fácil ;)

jueves, 11 de julio de 2013

Paso básico

Como ya dije en una entrada anterior, mi consejo es comenzar a bailar el estilo de salsa que se llama “en línea” por ser éste más técnico y elegante por lo que da una buena base para bailar en este estilo y en los demás. Por ello voy a explicar los pasos básicos de este estilo.

Para aprender el básico lo primero es comprender los ritmos y tiempos de la música. Como ya expliqué, el ritmo está compuesto por 8 tiempos divididos en dos 4/4, con una pausa al final de cada uno (es decir, los tiempos cuatro y ocho no se cuentan y no hay paso). Como resultado el ritmo o conteo que se hace es el siguiente: 1 2 3 “pausa” 5 6 7 “pausa” y vuelta a empezar.

El siguiente paso es saber que pie mover en cada número, lo cual depende de si eres la chica o el chico, aunque la posición inicial es igual para ambos, los dos pies a la misma altura un poco separados. A continuación detallados los pasos básicos de la chica y el chico cuando se baila en pareja:
  • Chica: los movimientos comienzan con su píe derecho hacía atrás en el primer cuarto (1 2 3) y con el pie izquierdo hacía delante en el segundo cuarto (5 6 7).

o   El 1 consiste en mover el pie derecho hacía atrás. El 2 es un cambio de peso al pie izquierdo, sin necesidad de mover ningún pie solo el cuerpo para el cambio de peso. El 3 se vuelve a mover el pie derecho hacia delante volviendo a la posición inicial. Y pausa.
o   El 5 consiste en mover el pie izquierdo hacía delante. El 6 es un cambio de peso al pie derecho, sin necesidad de mover ningún pie solo el cuerpo para el cambio de peso. El 7 se vuelve a mover el pie izquierdo a la posición inicial. Y pausa.
  • Chico: los movimientos comienzan con el pie izquierdo hacía delante en el primer cuarto (1 2 3) y con el pie derecho hacía atrás en el segundo cuarto (5 6 7).

o   El 1 consiste en mover el pie izquierdo hace delante. El 2 es un cambio de peso al pie derecho, sin necesidad de mover ningún pie solo el cuerpo para el cambio de peso. El 3 se vuelve a mover el pie izquierdo hacía atrás volviendo a la posición inicial. Y pausa.
o   El 5 consiste en mover el pie derecho hacia atrás. El 6 es un cambio de peso al pie izquierdo, sin necesidad de mover ningún pie solo el cuerpo para el cambio de peso. El 7 se vuelve a mover el pie derecho hacia delante para volver a la posición inicial.

Cuando se acaba con el primer 8 completo los pies vuelven a estar en la posición inicial y comienza otra vez el conteo y por lo tanto los mismos pasos. En eso consiste el paso básico.

Ahora empieza lo interesante, o enredo. Hay que estar atentos al conteo para no pisar a la pareja (coordinación con ella). Como podéis fijaros en la imagen en ningún momento los pies de la chica y el chico están juntos en el mismo número. Por ellos es importante ir contando con el ritmo de la música o al ritmo que quiera uno si no hay música, para moverse a la vez ambos.

Un última ayuda para el paso básico. En la imagen hay una representación gráfica de como se hace el paso básico con la pareja. "Basic 1" corresponde al primer cuarto y "Basic 2" corresponde al segundo cuarto, siendo los pies de color rojo los de la chica y los pies de color azul los del chico.

Solo queda practicar, divertirse y disfrutar. 

jueves, 27 de junio de 2013

Los comienzos

Para aquellos que quieren comenzar en el precioso arte de bailar salsa, en primer lugar, ¡Felicidades! Has elegido una forma saludable y divertida de mantener tu cuerpo y mente pues el baile, además de mover todo el cuerpo y por lo tanto, te mantiene en forma y te distrae de tus quehaceres diarios, lo que ayuda a desestresarse y descansar mejor.

En segundo lugar, dar unos consejos. Antes de empezar, o si llevas poco tiempo bailando, empieza a escuchar música salsera. Es importante empezar a coger el ritmo y tiempos de la música, dejarte llevar por ella y disfrutarla siempre. Algunos artistas para ir buscando: Marc Anthonny, Oscar de León, El canario, Maelo Ruiz, Victor Manuelle etc.


Luego, como no, aprender. Que yo sepa hay varias formas de aprender salsa: por internet, en academia o profesor particular. La primera opción no la he investigado mucho ya que yo si tenía la posibilidad de ir a una academia, pero como todo en la vida cada opción tiene su lado bueno y su lado malo:

Internet
Academia
Profesor particular
Pros (ventajas)
· No hay horarios
· Vas a tu propio ritmo
· Es una buena forma de empezar (pero no de seguir y terminar) si tienes mucha vergüenza, y luego pasar a una de las otras dos formas

· Si no se tiene pareja allí se forman y van cambiando para aprender todos
· Las dudas y pasos complicados son aclarados en el momento
· Conoces gente nueva
· Aprendes a bailar con diferentes personas, no te acomodas a bailar con una sola pareja
· El ritmo de aprendizaje lo pones tu
· Horario que convenga
· De no tener pareja, el profesor/a hará de ella
· Pasos y atención centrados en ti
· El profesor te dirá tus fallos y no pistas genéricas para todos

Contras (desventajas)
· No se pueden preguntar dudas
· Si no se tiene pareja es muy complicado aprender
· Te acomodas al estilo de baile de tu pareja, no aprendes a bailar salsa sino que aprendes a bailar con tu pareja solo.
· Hay que adaptarse a los horarios y niveles de la academia
· Gasto de dinero, es el método más caro

Y como no, para aprender no vale solo con ir a clases o ver videos, hay que practicar. Solo con la práctica vemos donde fallamos, que hacemos bien, que necesita mejorar o lo que no sales muy bien y cuando lo conseguimos, lo bien y orgulloso que se siente uno. Eso sí, practicar una y otra vez, nadie nace sabiendo y solo con ella llegaremos a saber.

Busca y encuentra un grupo de amigos que les guste bailar salsa y organizar quedadas y salidas a sitios en los que pongan este estilo de música (salsa, bachata, merengue, etc.) y practica. En las academias suelen hacer eventos de este estilo para animar a los alumnos, apúntate, te lo pasarás bien y no pierdes nada. Si en el sitio tienen más nivel que tú, no pasa nada, ya les alcanzarás ;)

Ahora, es importante elegir un estilo de salsa. Personalmente conozco dos estilos: en línea y rueda cubana. La primera de ella, salsa en línea, se baila únicamente con la pareja, es más técnica y elegante. La segunda, salsa cubana o rueda cubana, se baila entre varias parejas, es más suelta y divertida.

 

Desde mi experiencia, aconsejo empezar por la salsa en línea, no es más complicada que aprender que la otra y además nos dará la base para luego poder bailar la salsa cubana ya que con la salsa en línea se aprende técnica: se baila, como su nombre indica, en línea y hay que procurar no salir de ella y se aprende hacer los pasos limpios y sin dificultad. En cambio, la salsa cubana no precisa de tanta técnica ni es tan elegante, aunque si se necesita más capacidad de coordinación, no solo con tu pareja sino, con otras parejas.

Pasar de salsa cubana a salsa en línea cuesta porque no se está acostumbrado a limpiar los pasos ni a la técnica y quitar esos malos hábitos es complicado. Pasar de salsa en línea a salsa cubana solo requiere de la capacidad de coordinarse y aprender los nombres y la secuencia de pasos que conlleva cada uno, lo cual es fácil si ya se tiene práctica y se sabe cómo hacer los pasos.

Y mi último consejo, y creo que el más importante, perder la vergüenza. La salsa, aunque no tanto como la bachata, es un baile atrevido y a veces sensual, solo a veces. No se baila pegado, pero si es necesaria la proximidad con la pareja para hacer los pasos y figuras bien. Si estás pendiente del “¿qué pensaran de mí?” “¿he hecho esto bien? “¿alguien me mira?” no aprendes ni, lo más importante, disfrutas.

Lo que hace tan especial los diferentes tipos de bailes latinos: salsa, bachata, chachacha, mambo, merengue… es el sentimiento que se pone en ellos, el vivirlos. Ver bailar a alguien que siente y disfruta la música y el baile es maravilloso… hacerlo aún mucho más. Por ello, pierde la vergüenza, aprende, suéltate, disfruta y vívela.


Espero que mis consejos te sean útiles y que de verdad llegues a sentir la salsa.


La Salsa

La salsa es un tipo de baile de origen caribeño, con influencias africanas y europeas. Es sencillo y tranquilo de bailar, a la vez que rápido y movido, todo depende de los gustos y pasos y figuras que más le guste a cada uno.

Existen muchos estilos de salsa: Nueva York, los Ángeles, en línea, rueda cubana, Colombiana, Venezolana, etc. Todas ellas con una base igual o parecida, aunque con matices y diferencias que enriquecen este tipo de baile.
Se baila principalmente en parejas, ya que existe un estilo libre en que cada uno baila por separado, y los movimientos consisten, tanto para el hombre como para la mujer, en pasos o figuras en los que se combinan giros, brazos, cadera, torso y, como no, pies.

El ritmo está compuesto por 8 tiempos, divididos en dos 4/4, con una pausa al final de cada uno, es decir, los tiempos cuatro y ocho no se cuentan y no hay paso. Como resultado el ritmo o conteo que se hace es el siguiente: 1 2 3 “pausa” 5 6 7 “pausa” y vuelta a empezar. Cada número coincide con un movimiento de los pies, lo que ayuda a la coordinación de la pareja y los movimientos.



Quitando todo tecnicismo y pautas para aprender a bailar este tipo de baile, lo importante es vivirlo y sentirlo. Es cierto que hay que conocer algunas cosas básicas para no pisar a la pareja y saber hacer giros y demás, pero lo importante está en disfrutar de la música y acompañarla con movimientos de todo el cuerpo, divertirse con ella.