sábado, 3 de agosto de 2013

Los brazos y su posición

Algunos piensan que no, pero desde mi experiencia me doy cuenta de que es muy importante. ¿El qué? Los brazos. Empezaremos por lo sencillo.

La posición inicial es como en cualquier otro tipo de baile en pareja, mano derecha de la chica con mano izquierda del chico y la mano izquierda de la chica al hombro del chico, mientras que la mano de derecha de este va al omóplato de la chica, ni más arriba ni más abajo.


Esta posición de brazos, aunque parezca que no, tiene su razón de ser para cuando se empieza a bailar, ya que da agilidad en los movimientos y coordinación con la pareja. Lo explicaré en detalle, lo que nos lleva a lo más complicado.

Aunque antes un pequeño e importante detalle para ambos. Los brazos no han de estar ni muy rígidos o duros ni blandos, éstos han de ser fuertes y flexibles a la vez. La fuerza es importante para impulsar o hacer/notar los cambios de movimientos. En cambio la flexibilidad es necesaria para la velocidad y limpieza de los brazos y evitar hacerse daño.

En el caso del chico, la posición de sus brazos le ayuda a llevar e indicar a la chica los pasos que quiere hacer: dar impulso para los giros, empujar un poquito para que avance, cambios de mano, etc. En casi todos, por no decir todos, a la chica se le guía desde los hombros y sus propios brazos, por ello es importante que los brazos del chico estén más o menos a esa altura.

En cuanto a la chica, su “misión” en el baile, además de dejarse llevar, es lucirse. ¿Cómo hace esto? Con el movimiento de todo el cuerpo, en especial de los brazos ya que estos se ven y llaman la atención. Por eso, en la posición inicial, los brazos de la chica están por encima de los del chico, para poder levantarlos, sacarlos a un lado o hacer cualquier decoración posible siguiendo los pasos que marca el chico.


De todas formas, eso se va aprendiendo poco a poco conforme se va avanzando y bailando. Lo importante desde un principio es acostumbrarse a la correcta posición de los brazos y a la fuerza-flexibilidad que hay que tener en ellos, para que luego sea más fácil ;)

No hay comentarios:

Publicar un comentario